asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

Significados y Discursos




Es necesario para una comprensión más acaba del tema, abarcar las diferentes perspectivas que se entrelazan para formar hoy en día nuestro contexto político social. Es así como en la construcción de una identidad cómo país, a raíz de los hitos que dejaron una huella en la historia de Chile, hay discursos que objetivizan el porvenir de una Nación. Tales discursos están cargados del sentir de los actores involucrados a través de la significación que los mismos le dan a las experiencias vivenciadas, influidos por su rol dentro de esta compleja trama. Tales discursos entregan una versión que se va actualizando en la medida en que tales acontecimientos se interpretan. Estos discursos tienen distintas implicancias y fines, los cuales están cargados del ineludible factor poder (Foucault, 1999).


Durante el régimen militar el discurso “público-oficial” que se personalizó en la voz de Augusto Pinochet, apuntaba al control de la información en donde se renegaban los hechos propios de la violencia política cargada de represión, en donde el lenguaje oficial empleado por los militares utilizaba verbos como “limpieza”, versión que se apoyo en los medios de prensa como el diario el Mercurio, en donde se colaboró con este clima de miedo, lo que se observa en lo siguiente: El Mercurio, 17 de Septiembre de 1973, reitera a la ciudadanía “la necesidad de una mayor y más decisiva cooperación con los efectivos de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de carabineros de Chile en la ubicación de los dirigentes y activistas marxistas que deben ser juzgados por sus conductas antipatrióticas” (http://www.chipsites.com/derechos/dictadura_poder_esp.html.), esta visón la podemos comprender en palabras de uno de los autores intelectuales de tales crímenes; el general y ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)Manuel Contreras, quien en un informe entregado a la justicia denominado "Introducción a la entrega de documentos que demuestran las verdaderas responsabilidades de las instituciones de la Defensa nacional en la lucha contra el terrorismo en Chile”, este año, hizo declaraciones que reflejan sus argumentos y convicciones acerca de lo ocurrido en donde expresa “En innumerables ocasiones, con absoluta convicción, he manifestado que ésta, la Dirección de Inteligencia Nacional, ha sido el Ejército del Silencio al que le correspondió combatir en las sombras para que nuestros hijos, los hijos de esta Tierra, pudieran ver el Sol. En esta oportunidad, categóricamente lo reitero". En definitiva, el ex uniformado justifica la violenta represión contra "el evidente enfrentamiento y cruento accionar de los grupos terroristas (que) obligó a la adopción de medidas en extremo severas y muchas veces violentas, pero impuestas y necesarias para el logro de la pacificación nacional". (Contreras, 2008) .








Luego de la dictadura militar, el primer acercamientos a lo acontecido, fue durante el primer gobierno post-dictadura a manos del ex presidente Patricio Aylwin quien da conocer una síntesis del informe Rettig, y pide perdón en nombre del Estado, en donde manifestó“(...) como Presidente de República, me atrevo a asumir la representación de la nación entera para, en su nombre, pedir perdón a los familiares de las víctimas (...) (revindicando) pública y solemnemente la dignidad personal de las víctimas, en cuanto hayan sido denigradas por acusaciones de delitos que nunca les fueron probados y de los cuales nunca tuvieron oportunidad ni medios adecuados para defenderse (...)”(Aylwin, 1996), este es el primer reconocimiento público en que el Estado intenta hacerse cargo de los crímenes cometidos.

Luego, en el tercer gobierno democrático tras el golpe de estado, a manos del ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, se llevó la empresa a cargo de dar reconocimiento a las víctimas de prisión política y tortura, este fue una segunda aproximación desde la voz de dicho presidente y en nombre el Estado, en el contexto de un discurso realizado tras los resultados del informe Valech, expresó; “No se trata sólo de horrores cometidos hace 31 años; se trata también de daños que permanecen hasta el día de hoy. Se trata también de una verdad que nos era debida, que era necesaria para completar la justicia y reparación para estas familias y que ellas tienen derecho(…)es el acto más importante para reparar a las víctimas en su dolor(…)Se terminó el silencio, se desterró el olvido, se ha reivindicado la dignidad de cada uno de ellos”. (Lagos, 2004).

Haciendo un paralelo entre las declaraciones de Aylwin y Lagos, se aprecia un evlucióne en el sentido, de que el segundo intenta no sólo dar a conocer hechos cuantitativamente relevantes, sino que expresa la inquietud de colaborar con la reivindicación de las víctimas y la amortiguación del pesar, más allá del reconocimiento público de los errores del Estado en la dictadura militar. Sin embargo tales expresiones articuladas por medio del lenguaje, se materializan en una línea transversal que repercute directamente en la sociedad y que va enlazando y construyendo una interpretación contextualizada de lo que un día marco nuestro país.



Sin profundizar de forma explícita en el impacto de tales discursos, esta la voz del pueblo y la de los propios afectados, la voz de las víctimas de los crímenes del estado, actores que han tenido que continuar sus vidas en un contexto social que muy lentamente se ha ido desmitificando, contexto que ha obviado su dolor. Tales personas fueron transgredidas y abusadas, secuelas que los acompañan hasta el día de hoy, en donde la búsqueda de respuestas y responsables marca en muchos casos el curso de sus vidas. La perspectiva de aquellos esta cargada de un sin fin de experiencias que trascienden las medidas “oficiales” de reconocimiento por parte del Estado y es por esto que aún las violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar entre 1973 y 1990, aún siguen siendo demanda de actores insatisfechos que vieron truncadas sus vidas.



Referencias:

Aylwin, P. (1991). Discurso de Patricio Aylwin Azócar al dar a conocer a la ciudadanía el informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación. Consultado en Septiembre, 20, 2008 en es.wikisource.org/wtricio_Aylwin_Az%C3%B3car_al_dar_a_conocer_a_la_ciudadan%C3%ADa_el_informe_de_la_Comisi%C3%B3n_de_Verdad_y_Reconciliaci%C3%B3n.


Contreras, M. (2008). Manuel Contreras reconoce crímenes de Estado en la dictadura de Pinochet. Consultado en Septiembre, 20, 2008 en en http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050513/pags/20050513193647.html


Foucault, M. (1999). Estrategias de Poder. Volumen II, Barcelona: Editorial Paidos


Human Rights in Chile - The Legacy. Consultado en Septiembre 20, 2008 en http://www.chipsites.com/derechos/dictadura_pode.r_esp.html.


Lagos, R. (2004). Discurso del Presidente. Consultado en Septiembre, 22, 2008 en www.comisionprisionpoliticaytortura.cl/. .

3 comentarios:

Pablo Fuerte dijo...

Trata de usar otra fuente distinta a wikipedia; y el texto de la página está mal citado.

Javiera Bravo dijo...

Pablo, tengo un problema en relación a la cita de Wikipedia. Debido a que es la única página en la que encontré tal discurso de Pataricio Aylwin.

Pablo Fuerte dijo...

Borré la entrada repetida, para que no confundiera a tus compañeros.