asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

Perfil de un Abusador

Actualmente son muchas las teorías en que se manifiesta la importancia y la influencia de la infancia para fases posteriores de la vida, principalmente para establecer buenas relaciones de pareja y de amistad en la vida adulta. Es así como avalado por esto, variados estudios concuerdan en que la mayoría de las personas que se han desarrollado en hogares con características comunes de carencia de cuidados parentales, escasas relaciones entre sus miembros y existencia de maltrato o abuso, entre otros, pueden desarrollar una tendencia al abuso sexual infantil en su vida adulta manteniendo una especie de “tradición del abuso”, que se traspasa de generación en generación. Esto, debido a que como resultado de estas situaciones los individuos desarrollan trastornos de personalidad con características antisociales, presentando desviaciones cognitivas, dificultando la habilidad de entender y atribuir estados mentales a otro y problemas en el desarrollo de la empatía, etc.

Se nos hace difícil entender la motivación que puede tener un adulto para abusar sexualmente de un niños, y más si este adulto es su padre, su hermano, o alguna persona cercana a la familia o relacionada con la víctima, sin embrago, esta situación se repite en la gran mayoría de los casos, siendo más escasos los abusos de menores por personas desconocidos a ellos. “La impronta del patriarca hace que las familias se organicen de acuerdo a las jerarquías de poder que son absolutamente desiguales y a partir de las cuales en muchas ocasiones se naturalizan las situaciones de violencia, dominación, la creencia de que los hijos son propiedad privada de los padres , lo cual implica que cada uno hace con la propiedad privada lo que cree que puede y tiene ganas de hacer” (Giberti, 2005, p.137)

En cuanto a los géneros, son mucho más frecuentes los abusos realizados por hombres, llegando a cifras tan altas como el 90% del total de los abusos, sin embargo esto no deja libre de que las mujeres también sean capaces de abusar sexualmente de los niños, sólo que éstas pueden justificarse y esconderlo más debido a que tienen mayor facilidad para poder enmascarar un contacto sexual inapropiado, principalmente mediante la cercanía que pueden tener con sus propios hijos o los niños en general, un ejemplo de esto seria al dormir, al bañarlos o vestirlos, además los hombres que han sido víctimas de estos hechos son más reacios a contarlos debido a los estereotipos de machismo impuesto por la sociedad.

“En 90 a 99% de los casos es un hombre heterosexual, sin distinción de religión, clase social, etnia u ocupación; tiene dificultad para entablar relaciones, presenta bajo control de impulsos, baja autoestima y antecedente de abuso y/o maltrato. Los actos son llevados a cabo con juicio de realidad conservado, voluntariamente; un tercio de ellos utiliza violencia física, pero es más frecuente la violencia verbal” Rivera, T. (2005, Julio) Curso de Pediatría Ambulatoria Hospital Luis Calvo Mackenna (III) [Documento PDF]. URL http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/asexual_clase.pdf

Sin embargo, y a pesar de las variadas descripciones y características entregadas acerca de cómo se comportaría un abusador o el porqué de su accionar, es importante recalcar que no podemos basarnos en esto para declarar libremente abusador sexual a una persona que presenta ciertas características o que concuerda con el perfil de abusador sexual, ya que es muy complicado poder elaborar un perfil específico sobre esto,( sin negar que sería de gran utilidad para prevenir y detectar a tiempo este tipo de individuos), ya que no existe un estereotipo exacto para algo tan amplio como es dar características de una persona basándose solo en su accionar o en las perturbaciones mentales que pueda desarrollar.


Referencias :

1.- http://www.cemera.cl/sogia/pdf/2004/XIIabusadores.pdf

2.-http://www.mineduc.cl/biblio/documento/abuso_sexual.pdf.pdf

3.- http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/asexual_clase.pdf


4.- Giiberti, E. (2005) Abuso sexual y malos tratos contra niños, niñas y adolescentes: Perspectiva psicológica y adolescente. Buenos Aires, Editorial Espacio.



No hay comentarios: