asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

La Homofobia


Cuando hablamos de discriminación hacia las minorías sexuales, ¿A que nos estamos refiriendo exactamente? Cuando decimos que el progreso de Chile, en cuanto a estas temáticas, ha sido lento, ¿Nos preguntamos el porqué? Para lograr establecer leyes adecuadas que señalen la igualdad de derechos entre personas, es preciso conceptualizar de manera exacta a lo que se esta refiriendo y de esta manera, establecer claros límites entre qué es la discriminación y de qué manera actúa, como también, la manera en que ésta ha expuesto a seres humanos a la exclusión social en Chile.

Por lo tanto, si en la cultura actual no se tiene una definición exacta de actos discriminatorios de minorías sexuales, se hace muy difícil ayudar a los chilenos a tomar consciencia de sus actos, como también, se les hace difícil a los afectados definir si se les ha discriminado o no para poder denunciar. En lo que trata una conceptualización de la discriminación, me referiré, particularmente, a la homofobia.

Tanto la psicología, como muchas otras disciplinas, parecieran haber quedado pequeños, al momento de desarrollar una definición eficaz para la palabra homofobia. Aparentemente, su definición varía según cada autor, dejando en claro que existen distintas formas de utilizar el término, que limitan arbitrariamente su noción, utilizando algunos, una definición más confusa. Es precisamente este limbo, el que conlleva tanto a la ambigüedad en general del tema, como a un desconocimiento evidente de éste, en el Chile actual.

Para comenzar, existe un variado y amplio repertorio de definiciones entre las cuales, una de las más comunes, es la expuesta por la RAE, diccionario en el que se define al término de la siguiente manera:

homofobia.
(Del ingl. homophobia).
1. f. Aversión obsesiva hacia las personas homosexuales.

Postulando con esto, que este término es derivado del ingles, en la búsqueda por la conceptualización del fenómeno, logre encontrar una definición de homophobia, siendo esta: “unreasoning fear of or antipathy toward homosexuals and homosexuality” (Dictionary.com, Unabridged. Consultado en septiembre 23, 2008, en Dictionary.com: http://dictionary.reference.com/browse/homophobia), lo cual se traduce a: “temor irracional de, o aversión hacia homosexuales y la homosexualidad”. Al revelar estos significados, queda un término delimitado de forma inadecuada y arbitraria, ya que, mucho más aborda este concepto, que un temor obsesivo e irracional. No obstante, y lamentablemente estas son las definiciones mas comúnmente utilizadas. Es por esto, que con el fin de buscar una aclaración mas profunda frente a la homofobia y su significado específico, se siguió la tesis de Isaac Caro, Homofobia cultural en Chile: Percepciones Sobre Sexualidad y Homosexualidad Masculinas (1997).

Gran parte del debate existente ante la homofobia, tiene que ver, precisamente, con el alcance de este concepto, estableciendo así, una serie de distintas corrientes que exponen diferentes puntos de viste ante él (Caro, 1997).

“La primera corriente enfatiza la limitación de este concepto, arguyendo que éste no expresa el alcance de la opresión basada en identidad u orientación sexual, puesto que en términos psicológicos, una fobia es un temor, generalmente irracional,” (Caro, 1997, p.24). Esta corriente tiene una inclinación específica al considerar que la homofobia es un componente integral de la identidad masculina heterosexual. Por lo tanto, “el temor de ser etiquetado como homosexual sirve para mantener a los hombres en los confines de lo que nuestra cultura define como apropiado comportamiento del rol de genero,” (Herek, Cogan citado en Caro, 1997, p.25). Bajo esta misma perspectiva, se propone el concepto de heterosexismo, el cual, comprende a las personas que creen que la heterosexualidad debería ser, la única orientación sexual admisible, lo cual, tiene una serie de consecuencias (Herek, citado en Caro, 1997).

Bajo esta misma corriente, pero mas específicamente en el heterosexismo psicológico, se argumenta que a partir de Herek, “…los individuos actúan considerando a los gays y lesbianas como conceptos abstractos, pues no ha existido una experiencia real con ellos” (Caro, 1997, p.25). Es aquí cuando Caro distingue tres funciones que caracterizan al prejuicio homofóbico o en este caso, heterosexista, (1997):

1. Valor expresivo: Para poder auxiliar a los sujetos a afirmar lo que ellos mismos son, dejando en claro importantes valores personales.

2. Valor Social-expresivo: Para asistir a los individuos a obtener aprobación de los demás y de esta manera, llegar a aumentar el autoestima propio.

3. Valor Defensivo: Para lograr disminuir la ansiedad de los conflictos psicológicos inconcientes.

Expuesta la primera corriente para la definición de la homofobia, nos dirigimos a la siguiente perspectiva: homofobia como temor y u odio. Para lograr una explicación amplia, Caro recoge a Badinter, quien afirma que, “…la homofobia es parte integrante de la masculinidad heterosexual al extremo de jugar un rol psicológico esencial: significar que no se es homosexual y mostrar que se es heterosexual,” (Caro, 1997, p.26). Esta es muy clara en establecer, que la homofobia actúa como mecanismo de defensa psíquica y fortifica la quebrantable heterosexualidad de muchos hombres. También, se mantiene que la homofobia, es construida socialmente. Siguiendo el texto de Caro, se “sostiene que la homofobia opera a través de la lógica del genero, lo que postula una heterosexualidad simbólica: los homosexuales son considerados hombre ‘femeninos’ y las lesbianas mujeres ‘masculinas’,” (Caro, 1997, p.27). De esta manera, agrega que es común en la homofobia, un miedo a perder la identificación de genero, temor que cumple un rol constitutivo en lo que trata a las practicas de exclusión en general, como lo son la homofobia, el sexismo, o el fundamentalismo religioso.

En América Latina, se mantiene de cierta forma esta perspectiva, ya que, “aluden a las rígidas definiciones sexuales que describen al hombre homosexual como un hombre afeminado que no puede ajustarse a la imagen de macho requerida por su cultura, por lo que es victima de fuertes discriminaciones,” (Caro, 1997, p.27). Es aquí cuando aparece el siguiente concepto, el cual, se caracteriza por crear en el homosexual un odio hacia si mismo:

*homofobia interiorizada: “incorporación que hace la persona gay hacia él: el ‘gay’, al crecer en una sociedad homofóbica, internaliza el odio que existe hacia la homosexualidad, lo que lo daña emocionalmente,” (Caro, 1997, p.27).

En la tercera corriente de definición, se encuentra a esta como opresión, la cual, se destaca por ser más amplia que las anteriores, mezclando la homofobia como temor u odio, con discriminación, hostilidad, opresión y prejuicio. Además, se incluyen caracterizaciones para la homosexualidad como, “enfermedad, repulsión, innatural, inmoral, tabú, acto emocional y psicológicamente errado, contraria a las leyes de la naturaleza y de dios, aberración, amenaza de la unidad familiar, contraria ala sociedad cristiana…” (Caro, 1997, p.28).

Encontramos autores como Suzzanne Pharr, quienes conciben a la homofobia como violencia física y verbal, utilizada como un arma de sexismo (Caro, 1997). Según Pharr (Caro, 1997), existe una relación entre homofobia y heterosexismo, destacando que, el segundo termino crea un clima para el primero, con el criterio, de que el mundo es, y debe ser, heterosexual, privilegiando así, la norma.

En esta corriente, Caro señala el término homofobias (plural) en donde se pueden clasificar distintos tipos de ésta:

a) La homofobia personal: “…sistema de creencia personal en el cual las minorías son conceptuadas como psicológicamente perturbadas, genéticamente defectuosas, espiritualmente inmorales, generalmente inferiores a los heterosexuales, parias infectados, seres cuya existencia contradice las leyes de la naturaleza, seres que merecen ser compadecidos por ser incapaces de controlar sus deseos,” (Caro, 1997, p.29).

b) La homofobia interpersonal: “…se manifiesta cuando un sesgo personal o prejuicio afecta las relaciones entre los individuos, transformando el prejuicio en su componente activo, la discriminación,” (Caro, 1997, p.29).

c) La homofobia institucional: “…formas en las que los gobiernos, empresas, organizaciones educacionales, religiosas y profesionales discriminan sistemáticamente sobre la base de la orientación sexual o identidad,” (Caro, 1997, p.29).

d) La homofobia cultural: “… refiere a las normas sociales o códigos de comportamiento que, aunque no están expresamente escritas en una ley o política, trabajan dentro de la sociedad para legitimizar la opresión,” (Caro, 1997, p.29).


En lo que trata a la homofobia cultural, es mucho más extensa que las demás por la amplitud que sostiene. Asimismo, me gustaría proponer una profundización en lo que trata al concepto de homofobia proponiéndolo como cuasi ideología. En la búsqueda de argumentos, se planteara utilizando una cátedra expuesta por Iván Trujillo sobre el concepto de lo político, según Jacques Derrida más, propuesto anteriormente.

Para lograr comprender la semejanza entre la ideología y la homofobia, se debe entender que existe una inadecuación insoslayable entre la teoría y la práctica, lo que se explica en la abstracción existente en una teoría o concepto, la cual es inexistente en la práctica y en tanto, en lo concreto. Contemplando a la homofobia como concepto, se asemeja claramente a una ideología y en tanto, busca someter violentamente a la realidad. Por esto, un homofóbico abstrae la imagen de los homosexuales, reduciéndolos a un mero ser sexual monstruoso.

De esta forma, el homofóbico se encuentra cegado de la realidad por un concepto abstracto y por tanto, reniega y violenta arbitrariamente a lo que no coincida con su concepto, de lo que debería ser la realidad. Así, la homofobia se encuentra enferma de su propio concepto, lo cual, impide ver lo concreto, sometiéndolo a como de lugar. El homofóbico busca someter a la realidad a favor de un concepto.

Pero, tras este afán por buscar una definición adecuada para el término, existe un sentido mucho más relevante: el fin social que tiene su definición. Con esto, se logran mejores argumentos para establecer leyes que protejan a los homosexuales, lesbiana, transgéneros, travestis, etc., de las distintas formas de discriminación. No se puede excluir a personas porque no encajan en lo normado. Es mas, si todo debe estar necesariamente normado, entonces la norma debe cambiar, sino, lo único que se hace es negar una parte de la realidad arbitrariamente. Es así como se somete a la realidad a favor de un concepto de normalidad absurdo.

Esta discusión es absolutamente necesaria porque, los chilenos son inconscientes de las distintas formas de discriminación que ejercen. Su gravedad es tal, que llevan impregnado la discriminación que ejercen en el día a día, entre ellos mismos a través del humor negro, de los sobre nombres como “cuico” o “flayte”, de “siútico”, “roto”, etc. Es lamentable considerando que Chile es el cuarto país que más discrimina a las minorías sexuales, de todo Latinoamérica y pensar que el clasismo, es aun más, exacerbado que la discriminación de las minorías sexuales (Derechos Humanos Minorías Sexuales Chilenas, 2007).



Bibliografía

homophobia. (n.d.). Dictionary.com Unabridged (v 1.1). Consultado en septiembre 23, 2008, en Dictionary.com website: http://dictionary.reference.com/browse/homophobia

Caro, I. (1997). Homofobia Cultural En Chile: Percepciones Sobre Sexualidad y Homosexualidad Masculinas (Tesis de Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales. Ilades).

Derechos Humanos Minorías Sexuales Chilenas (2007). Informe Anual. Consultado en septiembre 9,2008 en

1 comentario:

Pablo A. Ugarte Insinilla dijo...

Si bien tu último comentario estuvo fuera de plazo, se nota un trabajo riguroso y bien desarrollado.
Congratulaciones...!!!