asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

asignatura "problemas psicosociales en chile", universidad alberto hurtado

jueves, 25 de septiembre de 2008

La educación: ¿ Es realmente un factor influyente en la distribución de ingresos?

Claramente la educación es un factor incidente a la hora de realizar una problematización de esta temática y su relación con la desigualdad de ingresos.

Para muchas familias chilenas que alguna/o integrante de su familia pueda ingresar a la educación universitaria todavía resulta un sueño. De echo que alguna/o termine su educación media también puede ser una posible meta.
En una investigación realizada con un grupo de compañeras de nuestra universidad, en colegios de escasos recursos nos dimos claramente cuenta de este hecho, lo cual causó una gran impresión para nosotras. Sin embargo, es un realidad muy cercana para nuestra sociedad.

A modo de ejemplo, en los grupos de menor ingresos el promedio de años de escolaridad es de un 8,5%. De este mismo grupo un 25% , de los que son trabajadoras/es activas/os poseen un promedio de escolaridad de 6 años. ( CASEN, 2006). Los datos antes mencionados pueden traducirse, en la poca accesibilidad que tendrá este grupo a trabajos calificados. Por ende el factor educación puede influir claramente al momento de la distribución de ingresos en nuestro país. Puesto que, la educación esta estrechamente relacionada a la participación laboral y a sus respectivos ingresos.

En grupo de menor ingreso esta destinado entonces a recibir una corta educación formal y a una inserción laboral donde recibirá un salario mínimo
( $ 159.000), lo que significa que la educación puede ser un puente para la movilidad social.

Sin embargo, lo anteriormente planteado puede ser evidentemente cuestionado, ya que, como sabemos en nuestra propia realidad de estudiantes universitarios de psicología, que cada una/o de nosotras/os pueda acceder a esta educación no significa apriori que podamos acceder en un futuro laboral a ingresos que nos posibiliten experimentar una movilidad social. Puesto que como sabemos los ingresos que reciben por ejemplo las/os psicólogas/os clínicos no son muy esperanzadores.
Al reflexionar sobre esta problematización me lleva al siguiente cuestionamiento ¿Si la educación se distribuiría más equitativamente permitiría la movilidad social? ¿ Qué pasa con la sobrepoblación profesional? ¿ Qué pasa con salarios de las/os profesionales? ¿Cuál es nuestro rol como estudiantes dentro de esta problemátización? ¿Es la educación en sí misma una probabilidad para la igualdad de ingresos?
Les dejo estas preguntas a las/os posibles lectoras/es, porque yo todavía las estoy pensando.

Referencias

-CASEN: Empleo y Educación para superar la Pobreza y la Desigualdad (2007). En; www.trabajoyequidad.cl

-Contreras, D (1996) "Probreza y desigualdad en Chile:1987-1992. Discurso, metodología y evidencia empírica" Estudios Públicos 64, Pp 57-94.


No hay comentarios: